La protección anticaídas es un elemento fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan actividades en altura. Desde el trabajo en tejados y escaleras hasta labores en cisternas, zanjas o incluso en vehículos como trenes y autobuses, cualquier tarea que implique estar a más de 2 metros del suelo exige el uso de sistemas anticaídas. En este artículo, exploraremos la importancia de estos sistemas, los tipos de equipos disponibles y cómo PTM puede ayudarle a cumplir con la normativa vigente y proteger a sus empleados.
¿Por qué es imprescindible la protección anticaídas?
En España, las caídas en altura representan una de las principales causas de accidentes laborales. De hecho, en 2020, las caídas desde altura fueron la tercera causa de mortalidad en el ámbito laboral. Esto resalta la importancia de contar con sistemas anticaídas adecuados y bien mantenidos para reducir estos riesgos y salvar vidas.
Tipos de trabajos en altura que requieren protección
- Trabajos en tejados
- Uso de escaleras en altura
- Excavaciones y zanjas profundas
- Labores en alcantarillas y cisternas
- Actividades sobre vehículos, como trenes o autobuses
Líneas de vida: el corazón de la protección anticaídas
PTM es instalador autorizado de sistemas anticaídas, incluyendo líneas de vida horizontales, verticales y puntos de anclaje. Estos sistemas permiten que los trabajadores realicen sus tareas de forma segura y protegida, evitando caídas desde alturas peligrosas.
Características de nuestras líneas de vida
- Capacidad de uso simultáneo: Nuestras líneas de vida pueden ser utilizadas por hasta seis operarios al mismo tiempo, asegurando el trabajo en equipo en entornos peligrosos.
- Capacidad de peso: Diseñadas para soportar a usuarios de hasta 150 kg, asegurando la protección de operarios con distintas constituciones físicas.
- Certificación y normativa: Cumplimos con la normativa EN 353-1:2014 + A1:2017 (dispositivos deslizantes sobre línea de anclaje rígida) y EN 795:2012 (dispositivos de anclaje). Además, nuestros equipos cuentan con marcaje CE, lo que garantiza la máxima seguridad y calidad en su fabricación.
Mantenimiento y revisiones obligatorias
La vida útil de una línea de vida es de 12 años, lo que incluye 2 años de almacenamiento y 10 años de uso. Durante este periodo, es crucial realizar revisiones anuales obligatorias para verificar el estado de los equipos. En PTM, nos encargamos del mantenimiento completo de sus sistemas de protección, ya que contamos con personal acreditado por el fabricante.
¿Qué se revisa en una línea de vida?
Antes de cada uso, es importante comprobar:
- Tensión del cable: Garantizar que el cable esté correctamente tensado.
- Deformaciones visibles: Verificar si hay daños o desgaste en los componentes.
- Estado del absorbedor de energía: Asegurar que el absorbedor está en condiciones óptimas.
Si se detectan anomalías, se debe realizar una revisión puntual, incluso si no ha transcurrido el año desde la última inspección. Esto es esencial para garantizar la seguridad continua de los trabajadores.
Confíe en profesionales certificados
Al elegir PTM, no solo está adquiriendo equipos de alta calidad, sino también la tranquilidad de contar con un equipo de instaladores certificados que garantizarán el correcto funcionamiento de sus sistemas anticaídas. Nos encargamos del diseño, instalación, certificación y mantenimiento de las líneas de vida, brindándole un servicio integral para que cumpla con todas las normativas y proteja a su equipo de trabajo.
5 FAQs sobre Protección Anticaídas
¿Qué tipo de trabajos requieren protección anticaídas?
Cualquier tarea realizada a más de 2 metros del suelo, como trabajos en tejados, escaleras, cisternas o zanjas.
¿Cuántos operarios pueden utilizar una línea de vida simultáneamente?
Nuestras líneas de vida pueden ser utilizadas por hasta seis operarios al mismo tiempo.
¿Cuál es la vida útil de una línea de vida?
Las líneas de vida tienen una vida útil de 12 años, que incluye 2 años de almacenamiento y 10 años de uso.
¿Cuáles son las normativas que deben cumplir las líneas de vida?
Cumplimos con la normativa EN 353-1:2014 + A1:2017 y EN 795:2012, además de contar con marcaje CE.
¿Qué se debe revisar antes de utilizar una línea de vida?
Es importante comprobar la tensión del cable, las deformaciones y el estado del absorbedor de energía antes de cada uso.